|
Variedad Picual
El árbol es muy vigoroso, de porte abierto y densidad de copa espesa. Los ramos fructíferos presentan entrenudos de longitud corta y son de color gris claro.
La hoja es de tamaño medio, corta y estrecha. El color del haz es verde, mientras que el del envés de verde grisaceo.
Variedad vigorosa, su producción se establece precozmente y es elevada y relativamente constante. Se considera muy rústica por su adaptación a diversas condiciones de clima y suelo; en particular se estima tolerante a las heladas y al exceso de humedad en suelo. .
Su época de floración es media y asegura normalmente un cuajado suficiente en autopolinización. Enraiza fácilmente tanto por estaca de garrote como por estaquillado semileñoso en nebulización.
Madura precozmente y el fruto tiene baja resistencia al desprendimiento, aunque aguante en el árbol hasta la recolección, que resulta fácil. El fruto es de tamaño mediano, con elevado rendimiento graso.
Es una variedad tolerante a tuberculosis Pseudemonas savastonoi
|
|
Variedad Conicabra
Variedad vigorosa, de fácil enraizamiento y elevada adaptación a suelos pobres y zonas frías. Su época de floración es tardía y, aunque suele tener elevado aborto ovárico, asegura un cuajado suficiente en autopolinización. La maduración de sus frutos es tardía y estos presentan una elevada resistencia al desprendimiento que dificulta su recolección mecanizada.
Su precocidad de entrada en producción es tardía y su producción se puede considerar elevada y vecera. El rendimiento graso suele ser elevado y su aceite es muy apreciado por sus características organolépticas y alta estabilidad. También es apreciada para aderezo por la calidad de su pulpa.
Es especialmente susceptible a tuberculosis ( Pseudemonas savastonoi ) y a mosca ( Dacus oleae )
|
|
Variedad Arbequina
La planta, de reducido vigor permite su utilización en plantaciones intensivas. Sus brotes largos, poco ramificados y el color verde oscuro de la madera joven confieren a este olivo forma de escoba. Los campos de olivares de la variedades arbequina muestran unos paisajes peculiares, muy diferentes a los que se contemplan, por ejemplo, en zonas de Andalucía. Esta variedad presenta una época de floración media en la primera quincena del mes de Mayo. |
|
Variedad Gordal
Conocida internacionalmente como Sevillano, apreciado por el tamaño de sus frutos que alcanzan los 12,5 gramos. Tolerante al frío, su productividad es variable y el contenido de aceite bajo.
|
|
Variedad Lechin de Granada
Se la conoce con la denominaciones de Caera, Cuquillo, Lechin, Menuda y Minuera, de gran adaptación a suelos calizos y a la sequía. Su maduración es tardía y tiene alta resistencia de desprendimiento, acompañado de una dimensión pequeña de sus frutos, dificulta la recolección mecánica. Es apreciada por su productividad, elevado rendimiento graso y excelente calidad del aceite.
|
|